dc.creatorPuentes Gómez, Anabel
dc.date2018-02-28
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:18Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:18Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/4054
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935359
dc.descriptionEste trabajo indaga en cómo a treinta años de la promulgación del Código Civil Cubano, el análisis de la contratación atípica en contraste con la realidad imperante resulta todo un reto. Conjugar libertades contractuales, con normas interpretativas y atipicidades, nos lleva a mirar el Derecho Civil de forma sistémica desde sus principios generales hasta el mercado, los actores de hoy en la contratación y los que necesitan incursionar en el mundo del negocio y las relaciones jurídicas obligatorias. Es por ello que en un primer momento se trata de engarzar las tendencias interpretativas con los caracteres y fundamentos de los contratos atípicos en función de los retos que se presentan en relación con la figura. Posteriormente se analiza como la contratación para los sujetos vulnerables como el mandato de protección futura y el contrato de alimentos devienen en alternativas para sujetos dependientes, de manera que por su naturaleza y causa negocial, tengan reglas de interpretación contractual diferenciadas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroamericana, Nicaraguaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/4054/3950
dc.rightsDerechos de autor 2018 Revista de Derechoes-ES
dc.sourceRevista de Derecho; Núm. 23 (2017); 114-129es-ES
dc.source2409-1685
dc.source1993-4505
dc.titleUna visión actual de la contratación atípica a la luz del código civil cubano. Especial referencia a los contratos con sujetos vulnerableses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución