dc.creatorSantos López, Róger Lenin
dc.date2017-09-04
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:17Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:17Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/3467
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935352
dc.descriptionEl presente artículo tiene como objetivo analizar desde la concepción teórica del bien jurídico penal, los fundamentos para considerar a la propiedad intelectual y, específicamente al derecho de autor como bien jurídico penal. El artículo se estructura en dos partes, la primera está dirigida a explicar las funciones del bien jurídico penal y las principales contradicciones que existen en relación a su naturaleza jurídica; mientras que, la segunda analiza los principales retos y contradicciones que, en relación a la propiedad intelectual, y específicamente, al derecho de autor se manifiestan en su concepción como bien jurídico penal. En el desarrollo del artículo se utilizan métodos de investigación que se aplican tanto en los estudios de las ciencias sociales como en las ciencias jurídicas, entre ellos: el análisis, síntesis, inducción y deducción, teórico-jurídico, exegético analítico y el de Derecho Comparado. El artículo hace un llamado de atención en relación a los fundamentos teóricos que permiten la configuración del derecho de autor como bien jurídico penal en los modernos ordenamientos jurídicos penales, y en especial en los países pertenecientes al Sistema de Integración Centroamericana.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroamericana, Nicaraguaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/3467/3389
dc.rightsDerechos de autor 2017 Revista de Derechoes-ES
dc.sourceRevista de Derecho; Núm. 22 (2017); 121-139es-ES
dc.source2409-1685
dc.source1993-4505
dc.titleLa propiedad intelectual como bien jurídico penales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución