dc.creatorPérez Molina, Mario Antonio
dc.date2016-08-02
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:16Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:16Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/2266
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935336
dc.descriptionLa Comisión Europea a fin de determinar la compatibilidad o incompatibilidad de las concentraciones de empresas de dimensión comunitaria ha de tener en cuenta criterios tanto concurrenciales como extraconcurrenciales. Precisamente, entre estos últimos se encuentra la grave situación financiera y económica que atraviesa la empresa objeto de adquisición. Con tal propósito se ha elaborado la doctrina de la empresa en crisis o failing firm defence, que faculta a la autoridad antitrust a declarar licitas aquellas operaciones de concentración, que pese a plantear problemas de competencia, son aptas para funcionar como medidas anticrisis de ciertas empresas que están obligadas a abandonar el mercado. El presente trabajo se propone estudiar dicha doctrina en el ámbito singular del control de las concentraciones de empresas en la Unión Europea.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroamericana, Nicaraguaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/2266/2194
dc.rightsDerechos de autor 2016 Revista de Derechoes-ES
dc.sourceRevista de Derecho; Núm. 20 (2016); 99-124es-ES
dc.source2409-1685
dc.source1993-4505
dc.titleLa excepción de la empresa en crisis (failing firm defence): La evaluación de las concentraciones de recuperación o saneamiento económico en la Unión Europeaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución