dc.creatorMartínez Pérez, Odette
dc.creatorZaldivar Valdes, Dianelis
dc.date2015-08-05
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:15Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:15Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/1931
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935318
dc.descriptionCon el incremento del tráfico migratorio, es necesario que los Estados asuman la responsabilidad que poseen de sus ciudadanos migrantes, como grupo vulnerable en sus derechos humanos. La Convención de Viena de 1963, ya formulaba la atención consular como un derecho, lo que ha sido un criterio soste nido por la jurisprudencia internacional. Sobre una de las sentencias más representativas de al respecto, trata el siguiente trabajo.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroamericana, Nicaraguaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/1931/1865
dc.rightsDerechos de autor 2015 Revista de Derechoes-ES
dc.sourceRevista de Derecho; Núm. 18 (2015); 4-16es-ES
dc.source2409-1685
dc.source1993-4505
dc.titleLa protección consular como derecho humanoes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución