dc.creatorPérez Gallardo, Leonardo
dc.date2015-05-13
dc.date.accessioned2023-08-07T19:48:15Z
dc.date.available2023-08-07T19:48:15Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/1795
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935314
dc.descriptionA partir de disímiles interrogantes, se hace un análisis doctrinario del juicionotarial de capacidad, como juicio problemático que da el notario, en razón del desempeño de la función que le compete. Se debate sobre su carácter exclusivo o no en las escrituras públicas, y las consecuencias de su ausencia en el orden material y formal, así como de su apreciación dolosa o falsaria por el notario. Especial referencia se ofrece del juicio notarial de capacidad en personas con discapacidad psíquica o intelectual, a la luz de los postulados de la Convención de los derechos de las personas con discapacidad, aprobada en Nueva York, en el 2006.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroamericana, Nicaraguaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/1795/1735
dc.rightsDerechos de autor 2015 Revista de Derechoes-ES
dc.sourceRevista de Derecho; Núm. 17 (2014); 153 - 183es-ES
dc.source2409-1685
dc.source1993-4505
dc.titleDíez interrogantes sobre el juicio notarial de capacidad: Un intento de posibles respuestases-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución