dc.creatorZelaya, Flor de María
dc.date2014-09-30
dc.date.accessioned2023-08-07T19:47:57Z
dc.date.available2023-08-07T19:47:57Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/773
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935149
dc.descriptionA la empresa se le confía en cierto grado la satisfacción de necesidades de la comunidad, y de ella depende en cierto modo el nivel de empleo y bienestar. Los trabajadores con su labor comparten la responsabilidad de generar riqueza al país y a la vez tratan de obtener una vida digna. Tanto el derecho de crear empresas y el de ejercer la profesión u oficio que se desee y la estabilidad laboral son derechos constitucionales, los que en determinado momento podrían enfrentarse. El presente trabajo permite demostrar cómo las empresas ideológicas o de tendencia, denominadas así por darse a conocer ante los demás con una ideología o tendencia determinada, pueden caer en la limitación y transgresión del ejercicio de los derechos fundamentales de sus trabajadores, cuando a criterio de la institución deban limitar y condicionar comportamientos de sus empleados para el funcionamiento organizacional y exteriorización de la empresa. Queda demostrado que el poder de dirección del empresario no es absoluto, tiene sus límites y uno de ellos es el respeto de derechos fundamentales de los trabajadores. Con la presente investigación se concluyó que para solucionar los conflictos entre dos derechos fundamentales es necesario realizar una ponderación de derechos decidiendo cuál tiene preferencia sobre el otro en las determinadas circunstancias en las que se debe tomar la decisión.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroamericana, Nicaraguaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/773/742
dc.rightsDerechos de autor 2015 Revista de Derechoes-ES
dc.sourceRevista de Derecho; Núm. 16 (2013); 147 - 192es-ES
dc.source2409-1685
dc.source1993-4505
dc.titleDerivaciones laborales de las empresas ideológicas o de tendencia en Nicaraguaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución