dc.creatorRobleto Arana, Christian Alberto
dc.date2014-09-30
dc.date.accessioned2023-08-07T19:47:57Z
dc.date.available2023-08-07T19:47:57Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/771
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935147
dc.descriptionLos pactos parasocietarios constituyen en Nicaragua, una de las instituciones jurídicas mercantiles que merece ser estudiada a la luz del derecho vigente, independientemente que en nuestro derecho no existe una regulación legal, ni jurisprudencial propia, como lo tienen los países objeto de estudio, en especial Perú, Chile, España, Brasil, Italia, Francia. Por esta razón, el presente artículo de investigación analiza críticamente la naturaleza de los sindicatos de acciones identificándolos como contratos plurilaterales, con carácter asociativo, destinados para las empresas y accesorio al contrato de sociedad; destacándose su valor jurídico y eficacia según el derecho vigente. Asimismo, se logra enfatizar las principales características de cada uno y los vacíos y deficiencias normativas de los mismos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroamericana, Nicaraguaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/revderecho/article/view/771/740
dc.rightsDerechos de autor 2015 Revista de Derechoes-ES
dc.sourceRevista de Derecho; Núm. 16 (2013); 77 -124es-ES
dc.source2409-1685
dc.source1993-4505
dc.titleLa sindicación de accioneses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución