dc.creator | Castillo Pérez, Nydia | |
dc.date | 2016-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-07T19:47:44Z | |
dc.date.available | 2023-08-07T19:47:44Z | |
dc.identifier | https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/2121 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935042 | |
dc.description | Analizar el concepto de desarrollo humano implica pasar revista a algunos aportes teóricos que ayudan a comprender su significado y dimensión en un mundo marcado por altos índices de pobreza, exclusión, marginalidad e intolerancia. Las políticas públicas de corte neoliberal asignan poca o nula atención a la solución de los problemas derivados del rezago educativo y muchos otros que obstaculizan el mejoramiento de las condiciones necesarias para el desarrollo humano, social y cultural de los pueblos.Analizar el desarrollo implica comprender retos complejos y enunciar los cambios estructurales que requieren nuestros países en materia de políticas económicas, sociales y culturales. Palabras clave: Desarrollo humano, pobreza y cultura de la inclusión. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | UPOLI | es-ES |
dc.relation | https://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/2121/2041 | |
dc.rights | Derechos de autor 2016 Cultura de Paz | es-ES |
dc.source | Cultura de Paz; Vol. 22 Núm. 68 (2016): Cultura de Paz | es-ES |
dc.source | 2308-2771 | |
dc.source | 22199381 | |
dc.title | Desarrollo humano, desigualdad y pobreza | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |