dc.creatorBuenaño, Aminta
dc.date2016-04-06
dc.date.accessioned2023-08-07T19:47:43Z
dc.date.available2023-08-07T19:47:43Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/2085
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7935031
dc.descriptionAminta Buenaño realiza un abordaje sobre la violencia contra la mujer, subrayando que es un fenómeno cultural que tiene que ver con ideas y creencias profundamente arraigadas en el imaginario colectivo de la sociedad. A pesar que muchos países en el mundo han logrado las mejores leyes contra la violencia de género, ésta sigue latente y cada día con datos más alarmantes. Todos sabemos que cambiar la cultura y la idiosincrasia de los pueblos es un proceso lento. Solo con una educación con perspectiva de género se podrá acabar con esta epidemia.Educar para una cultura de paz es educar en la igualdad entre los géneros. Se debe educar en la escuela, educar en la familia, educar a través de los medios de comunicación masiva, desnudar el lenguaje sexista y los signos y señales que perpetúan la sociedad patriarcal.Palabras claves: Violencia doméstica, patriarcado, discriminación, agresiones ideológicas, idiosincrasia. es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUPOLIes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/culturadepaz/article/view/2085/2010
dc.rightsDerechos de autor 2016 Cultura de Pazes-ES
dc.sourceCultura de Paz; Vol. 21 Núm. 67 (2015): Cultura de Pazes-ES
dc.source2308-2771
dc.source22199381
dc.titleViolencia contra la mujer. La paz como solución desde la educaciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo revisado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución