dc.creatorMcCrary, Jeffrey K.
dc.creatorD. R yan, Joseph
dc.creatorStauffer, Jay R.
dc.creatorLópez Páez, Lorenzo
dc.creatorVega, Gabriel I.
dc.creatorP. van den Berghe, Eric
dc.creatorR. McKaye, Kenneth
dc.date2017-06-15
dc.date.accessioned2023-08-07T19:46:09Z
dc.date.available2023-08-07T19:46:09Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/encuentro/article/view/3120
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7934226
dc.descriptionLos grandes lagos de Nicaragua, son comparables con el sistema de grandes lagos africanos. Contienen una gran diversidad de peces, incluyendo varios peces endémicos de la familia Cichlidae. La captura de peces en el Lago de Cocibolca, estandarizada en 100 metros de red, promedió 4.34 kilogramos en el área de Ometepe, en donde la tilapia constituyó el 1.50/0 el peso total de la captura. Este promedio fue 0.80 kilogramos en la costa septentrional, donde la tilapla constituyó 54% del peso total de la captura. Un estudio ruso efectuado en 1983 y desarTollado en todo el Lago, demostró que el promedio era de 4.66 kilogramos. Los autores del presente aflículo recomiendan que en el Lago Cocibolca se implemente un plan de manejo adecuado para controlar la población de tilapia y rescatar un ecosistema en peligro de colapso.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroamericanaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/encuentro/article/view/3120/3040
dc.rightsDerechos de autor 2017 Encuentroes-ES
dc.sourceEncuentro; Núm. 46 (1998)es-ES
dc.source2220-7112
dc.source0424-9674
dc.titleTilapia africana en el Lago de Nicaragua: ecosistema en transiciónes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución