dc.creatorRuiz, Javier
dc.date2010-09-06
dc.date.accessioned2023-08-07T19:46:03Z
dc.date.available2023-08-07T19:46:03Z
dc.identifierhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/encuentro/article/view/3070
dc.identifier10.5377/encuentro.v42i86.64
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7934176
dc.descriptionREALIZAMOS OBSERVACIONES DE LA HISTORIA NATURAL DE LA HORMIGA ZOMPOPA (Atta cephalotes) en el período de 1995 a 2010. Monitoreamos una población de hormigas zompopas en 2003 y realizamos experimentos de campo en 2006 en el bosque húmedo tropical de la Estación Biológica La Unión en Nicaragua. Los nidos de hormiga zompopa fueron mapeados dentro de una parcela permanente de 6.5 hectáreas. Se estimó la composición de especies vegetales en el área del nido de la hormiga, y se realizó un conteo de plántulas dicotiledóneas y plántulas de palmas (monocotiledóneas). Los resultados indican que las hormigas zompopas prefieren defoliar plántulas de especies dicotiledóneas, favoreciendo la regeneración de palmas sobre el nido de las hormigas. Las zompopas favorecen la regeneración de palmas en áreas donde ellas establecen el montículo principal de sus nidos. En el artículo se discuten las implicaciones de estos resultados para la dinámica de la regeneración en bosques húmedos tropicales.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Centroamericanaes-ES
dc.relationhttps://revistasnicaragua.cnu.edu.ni/index.php/encuentro/article/view/3070/2990
dc.rightsDerechos de autor 2016 Encuentroes-ES
dc.sourceEncuentro; Núm. 86 (2010)es-ES
dc.source2220-7112
dc.source0424-9674
dc.titleHormigas zompopas (Atta cephalotes) influyen positivamente en la biodiversidad vegetal de bosques húmedos tropicaleses-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución