Costa Rica
| info:eu-repo/semantics/article
Ecoturismo y desarrollo rural en el Parque Nacional La Cangreja, Costa Rica
Autor
Díaz González, Enrique
van Koppen, Kris
Breitling, Jan
de Camino, Ronnie
Resumen
El ecoturismo se viene perfilando como un elemento conciliador entre las estrategias de conservación de la naturaleza y el desarrollo rural comunitario. Costa Rica, por su parte, emerge en la esfera latinoamericana y mundial como un líder en esta faceta de la industria turística, particularmente debido a un amplio y complejo sistema de áreas naturales protegidas. Sin embargo, la simbiosis entre ecoturismo y desarrollo rural comunitario es compleja y depende de múltiples componentes. Este artículo expone los resultados de un estudio de caso en el Parque Nacional La Cangreja, donde de manera puntual se revisan tres elementos. 1) Se valoran las características biofísicas del parque y se determina su potencial ecoturístico. 2) Se analizan organizaciones comunitarias de la zona para medir su capacidad de gestión de una iniciativa ecoturística netamente local. 3) Se valora la sincronía entre los mecanismos de apoyo institucionales y los requerimientos de las organizaciones comunitarias revisadas. Se concluye que a pesar de la existencia de un potencial biofísico para el ecoturismo, la organización comunitaria en el área no está preparada para explotar las posibilidades ecoturísticas de la zona, e institucionalmente no existen mecanismos consistentes para solventar las falencias prioritarias de tales organizaciones. Lo anterior reduce el potencial de desarrollo rural que podría ser inducido por el parque. Una alternativa para aprovechar este potencial es dedicar más esfuerzos a la promoción de pequeños empresarios locales e independientes.