Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) (Costa Rica)
Browse by
Recent Submissions
-
Artículo I. La cadena productiva de la miel en el municipio de Aldama, Chiapas, México, como estrategia de mejora de los medios de vida de la población indígena Tsotsil
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)La cadena apícola en el municipio de Aldama, Chiapas, México, es de gran importancia económica, social y ambiental para la población indígena Tsotsil. Por ello, esta investigación se desarrolló para definir el tipo de ... -
La gobernanza de la cadena productiva del sector apícola en el contexto del cambio climático en el municipio de Aldama, Chiapas, México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)La apicultura en el municipio de Aldama, Chiapas, México, es una actividad productiva que ha tomado gran importancia en las últimas décadas en la economía local. Ha sido promovida por una serie de políticas nacionales ... -
Artículo II. Diseño de líneas estratégicas para la consolidación de la paz territorial en el marco de un instrumento de ordenamiento territorial: Caso microcuencas Hatillo y Cebadero en el municipio de Albán, Nariño, Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)Se construyó un instrumento de gestión y ordenamiento del territorio para aportar en la construcción de la paz territorial, para esto se tomó una muestra de la comunidad (N=31) indagando sobre sus perspectivas para la ... -
Artículo I. Análisis de la resiliencia para la construcción de paz territorial en el municipio de Albán, microcuencas Hatillo y Cebadero, Nariño, Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)Esta investigación busca la caracterización de las microcuencas Hatillo y Cebadero, así como su evaluación de la resiliencia socio ecológica; el estudio se desarrolló en el municipio de Albán, Nariño, Colombia; zona afectada ... -
Artículo I. Efecto de diferentes tipos de manejo de nutrición y sombra sobre la resistencia fisiológica a Hemileia vastatrix, mediante inoculaciones en discos de hoja en laboratorio
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)El fuerte impacto de la roya del 2012 obligó a replantearse aspectos de manejo del cultivo de café, entre los que destacan la nutrición y el uso de árboles de sombra. El presente estudio tuvo el objetivo de evaluar el ... -
Evaluación del efecto de diferentes manejos de nutrición y sombra sobre la resistencia fisiológica de la planta de café (Coffea arabica) a la roya (Hemileia vastatrix), en discos de hoja en condiciones controladas de laboratorio
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)El fuerte impacto de la roya del 2012 obligó a replantearse aspectos de manejo del cultivo de café, entre los que destacan la nutrición y el uso de árboles de sombra. El presente estudio tuvo el objetivo de evaluar el ... -
Artículo I. Valoración económica de daños por inundación en la cuenca del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)La cuenca del río Parrita es una de las cuencas de Costa Rica con mayores daños por inundación, por lo cual resulta importante realizar estudios que estimen estos daños mediante un método de valoración económica que analice ... -
Valoración económica de daños por inundación en la cuencia del río Parrita, Pacífico Central, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)La valoración económica de daños por inundación involucra una serie de factores de base para la construcción de un escenario de vulnerabilidad que responda a las particularidades de un sitio específico. El método más ... -
Artículo I. Propiedades funcionales de los bosques restaurados en potreros abandonados de la península de Nicoya, Costa Rica
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)Se estudió las propiedades funcionales de tres tipos florísticos de bosques secundarios restaurados en potreros abandonados en la península de Nicoya, Costa Rica, a partir del análisis de 17 rasgos funcionales de 63 especies ... -
Artículo I. Impacto de la política social y ambiental en el consumo ante eventos climáticos extremos de precipitación en México
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)Los eventos climáticos extremos afectan el consumo de las familias con diferentes ingresos, siendo los más pobres los que son más afectados. Los gobiernos han implementado políticas para mejorar el bienestar de la población, ... -
Artículo II. Compuestos orgánicos de origen vegetal y animal aplicados en maíz en condiciones de campo
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998) -
Artículo I. Compuestos orgánicos de origen vegetal y animal aplicados en maíz en condiciones de invernadero
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 1998) -
Artículo I. Consumo doméstico de agua y estrategias de adaptación ante la variabilidad climática en regiones secas de Nicaragua y Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)Este artículo se centra en identificar las acciones o medidas de adaptación adoptadas ante condiciones de escasez de agua, en hogares que hacen uso de acueductos comunitarios en Nicaragua y Guatemala. En este contexto, se ... -
Info CATIE: El Salvador
(CATIE, Oficina Técnica Nacional (El Salvador), 2011) -
Info CATIE: Nicaragua
(CATIE, Oficina Técnica Nacional (Nicaragua), 2011) -
Info CATIE: Honduras
(CATIE, Oficina Técnica Nacional (Honduras), 2011) -
Instrumento para la gestión y manejo del territorio con enfoque en la resiliencia socio-ecológica para la construcción de paz territorial en las microcuencas El Hatillo y Cebadero, municipio de Albán, Nariño, Colombia
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2018)La investigación buscó el desarrollo de un instrumento de gestión y ordenamiento del territorio, bajo el enfoque de resiliencia socio ecológica, que aporte en la construcción de paz en los territorios; el estudio se ... -
Artículo I. Sistema de Alerta y Acción Temprana, desde un enfoque de cogestión adaptativa, para la microcuenca Oquén, Municipio de Jocotán, Guatemala
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2016)El presente estudio de caso busca extender la usabilidad de ICE (información climática estacional) para diferentes tipos de usuarios identificados en la microcuenca Oquén, municipio de Jocotán, Guatemala. La metodología ... -
Artículo I. Cambios en la riqueza y abundancia de especies arbóreas en sistemas agroforestales, durante el periodo de influencia 2013 - 2016 del MAP - Noruega
(CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2017)La región centroamericana es una de las regiones con más altos índices de crecimiento poblacional y número de personas en estado de pobreza. Esto ha incrementado la deforestación por cambio de uso para la agricultura, en ...