Costa Rica
| info:eu-repo/semantics/article
Manejo forestal sostenible en América Latina: ¿económicamente viable o una utopía?
Autor
Louman, Bastiaan
Stoian, Dietmar
Resumen
El manejo de bosques respetuoso con el medio ambiente tiene una larga trayectoria entre varios grupos originarios en Ámerica Latina. Por otro lado, el uso industrial de madera ha sido un proceso mucho más reciente, con efectos ambivalentes sobre las respectivas sociedades e impactos ambientales a menudo desfavorables. Identificado por los ambientalistas como uno de los determinantes críticos para la creciente degradación y subsecuente conversión de bosques tropicales, el aprovechamiento forestal industrial fue sometido a una reinterpretación por profesionales y decisores a raíz del debate sobre manifestaciones del desarrollo sostenible en los años 90. En el proceso post-Río, el manejo forestal sostenible (MFS), o buen manejo forestal (BMF) en nuestros términos, emergió como fórmula mágica, pretendiendo reconciliar la conservación de bosques tropicales y el desarrollo socioeconómico de sus pobladores.