info:eu-repo/semantics/article
Evaluación de un proyecto de desarrollo rural sostenible mediante indicadores de logros. Aldea Ecológica San José de Limones, Estado Mérida, Venezuela.
Autor
Molina, Yolanda
Hernández, Edgar
Resumen
El proyecto Aldea Ecológica San José de Limones se inició en 1995 en un pequeño asentamiento agrícola localizado en los Andes venezolanos. La propuesta buscaba conseguir un hábitat autogestionario para mejorar las condiciones de vida, impulsar la agricultura orgánica rentable y controlar la eliminación del bosque protector. Las acciones se encuadraron en programas relacionados con la organización, producción agrícola orgánica, vivienda, infraestructura, servicios y biodiversidad, junto con un sistema de monitoreo y evaluación de logros. Su ejecución en el primer año fue por cogestión; luego, la comunidad lo desarrolló en forma autogestionaria. En la presente investigación se midieron indicadores durante el periodo 1995-2005 para evaluar el nivel de logro, a través de la observación y toma de datos de campo, entrevistas semiestructuradas y cartografía. Los resultados indican que se lograron objetivos de mejoramiento del hábitat y mitigación de la deforestación. La organización y participación han sido componentes claves; sin embargo, no se ha tenido éxito en impulsar una agricultura orgánica rentable debido a la aparición en el año 2000 de la bacteria Erwinia caratovora en el cambur (Triploides acuminata y Triploides subgrupo cavendish) y la broca (Hypotenemus hampei) en el café. También influyó la falta de continuidad en el programa de asistencia agronómica y crediticia, lo que impidió la adopción del sistema propuesto de manejo orgánico. Otro factor externo inesperado fue el aumento de la inseguridad ciudadana en el área del proyecto, lo que complicó adicionalmente su desarrollo. En esta evaluación se identificó que el cacao (Theobroma cacao) está siendo introducido con resultados prometedores. La evaluación de los indicadores demuestra que el proyecto ha sido de utilidad para la docencia y extensión universitaria, pero que no se ha podido consolidar como opción de desarrollo comunal.