info:eu-repo/semantics/article
Beneficios sociales y económicos del bosque en la reserva de la Biosfera Maya, Peté n, Guatemala.
Autor
Mollinedo Pastrana, Ana del Carmen
Campos, José Joaquín
Kanninen, Markku
Gómez, Manuel
Resumen
En la Concesión Forestal de Carmelita y en La Cooperativa La Té cnica los recursos del bosque contribuye significativamente a la economía familiar. Sin embargo, los resultados del presente estudio mostraron que Carmelita realiza un aprovechamiento más diversificado que la Cooperativa. No obstante, durante el 2000 La T écnica demostró mayor eficiencia al comercializar Swietenia macrophyla y Cedrela odorata (caoba y cedro especies primarias) como madera aserrada. Por su parte, los mecanismos de captura de beneficios del bosque en Carmelita son: la comercialización de productos forestales no maderables, principalmente xate (Chamaedorea spp.), chicle (Manilkara achras) y pimienta (Pimenta dioica L.); tambié n la mano de obra por el manejo forestal sostenible (MFS) y el aprovechamiento de productos para autoconsumo familiar. En la Cooperativa los mecanismos de captura principales son la comercialización de madera y los incentivos forestales otorgados por el Instituto Nacional de Bosques de Guatemala (INAB). En las dos comunidades se obtuvieron indicadores financieros positivos para el aprovechamiento de productos maderables.