info:eu-repo/semantics/article
Producción de semillas de caoba en México Patrones de variación e implicaciones para la sostenibilidad.
Autor
Cámara Cabrales, Luisa
K. Snook, Laura
Resumen
Durante seis años se cuantificó la producción anual de frutos de 82 árboles de caoba en la selva de Quintana Roo, México; para ello, se contaron los segmentos de frutos caídos debajo de las copas. Los árboles muestreados medían de <20 cm a ≥100 cm dap. Los árboles de ≥75 cm dap produjeron significativamente más frutos que los árboles más pequeños, hasta >700 frutos/árbol. Los árboles ≥75 cm también produjeron de manera más consistente; mientras que hasta 30% de los árboles de <75 cm produjeron 0 frutos en un año dado. En promedio, 90% de los árboles grandes produjeron frutos cada año. Durante los seis años, cada árbol de ≥75 cm dap produjo un total de 367 ± 34 frutos, comparado con 91 ± 8 frutos/árbol entre los árboles de <75 cm (un total de 61 ± 7 y 15 ± 2 frutos/árbol/año, respectivamente). La producción varió entre años; en 1998 se obtuvo la mayor producción y en 1999 y 2000 la más baja. Los árboles grandes produjeron cinco veces más frutos en los años de alta producción que en los años de menor producción. Para asegurar que haya fuentes de semilla para la regeneración de la caoba, ya sea natural o por siembra o plantación, hace falta proteger árboles semilleros grandes. Esto es un reto, ya que el diámetro mínimo de corta para la caoba en Quintana Roo es de 55 cm.