info:eu-repo/semantics/article
La certificación forestal y el pago por servicios ambientales como mecanismos de promoción del manejo sostenible de bosques naturales en Costa Rica.
Autor
Yalle Paredes, Sara
Campos, José Joaquín
Louman, Bastiaan
Resumen
A pesar de que se reconocen como instrumentos imprescindibles para avanzar en el manejo forestal sostenible, en Costa Rica se desconocen los verdaderos impactos del pago por servicios ambientales (PSA) y la certificación forestal voluntaria (CFV). El objetivo del presente estudio fue evaluar su efecto en el desempeño ambiental del manejo de bosques naturales con fines de producción de madera. Para la investigación se empleó una metodología basada en criterios e indicadores para el principio 6 de los estándares nacionales de evaluación del manejo forestal sostenible y una propuesta para el monitoreo biológico. El estándar final estuvo conformado por dos criterios y nueve indicadores y se aplicaron en 30 unidades de manejo forestal (UMF) con cuatro tratamientos: PSA, CFV, PSACFV y tratamiento testigo. En general, los valores del impacto total sobre el bosque productor para todos los tratamientos se encuentran muy por debajo de los límites establecidos en el estándar nacional (25%). El análisis estadístico mostró un mejor desempeño en las UMF con CFV y PSA-CFV que en las del testigo (Pr>F=0.022). Las variables más relevantes que influyen en los resultados se relacionan con elementos de protección y control de los procesos de erosión hídrica, cuidados durante el aprovechamiento y cumplimiento de las actividades de cierre del aprovechamiento. Por otra parte, las UMF regentadas por ONG resultaron con mejor desempeño en el manejo forestal debido a una mayor eficiencia en las actividades de planificación y ejecución del aprovechamiento forestal, así como mejor control y protección de la UMF después del aprovechamiento.