info:eu-repo/semantics/article
Procesos y experiencias de cogestión en la subcuenca del río Copán, Honduras. 2. Interacción e integración de actores y de los componentes del modelo de cogestión
Autor
Orellana Zelaya, Andrea Cecilia
Jiménez, Francisco
Faustino, Jorge
Prins, Cornelis
Resumen
Este estudio tuvo como finalidad analizar las interacciones entre los actores principales de la cogestión de cuencas en la subcuenca del río Copán, así como el grado de integración e interacción de los componentes del modelo de cogestión implementado. Mediante metodologías de análisis de redes sociales y dinámica de sistemas se calcularon los indicadores de la red de actores en dos periodos (2004-2005 y 2006-2009), a fin de analizar la tendencia temporal para tres temas principales (capacitación y fortalecimiento de capacidades, planificación y cooperación técnica, financiamiento y gestión financiera). Para el modelo de cogestión, los componentes analizados fueron: planificación y monitoreo; institucionalidad, gobernanza y gobernabilidad; gestión territorial del agua; mecanismos de financiamiento y escalamiento territorial. Los principales resultados muestran que los intercambios totales en la red se incrementaron de 32 a 54% entre el primer y segundo periodo; planificación y cooperación técnica fue el componente con mayor desarrollo y financiamiento y gestión financiera el de menor desarrollo. En general, la red presenta una buena conectividad y un papel de intermediación relevante de varios actores. Los componentes de mayor contribución al modelo de cogestión fueron planificación e institucionalidad, gobernanza y gobernabilidad; la mayoría de los componentes se afectan mutuamente de manera favorable, lo que genera un efecto en cadena en todo el modelo. El componente de escalamiento fue el más dependiente y el menos desarrollado.