info:eu-repo/semantics/article
Mejoramiento de la educación forestal universitaria. ¿Debe prestarse más atención a los productos forestales no maderables?
Autor
R. Guariguata, Manuel
Evans, Kristen
Resumen
Cada vez hay mayor consenso en cuanto a que el desarrollo experimentado por la forestería tropical no se refleja apropiadamente en la capacitación que hoy en día reciben los estudiantes de programas forestales. Los egresados de los programas forestales del trópico no siempre cuentan con los conocimientos necesarios para discutir con los actores locales sobre aspectos económicos y técnicos del manejo de uso múltiple, ni conocen enfoques participativos para diseñar el uso de los recursos forestales y responder efectivamente a los paradigmas de la forestería global. Los productos forestales no maderables (PFNM) son elementos centrales de una orientación pluralista del uso y manejo de los bosques en el trópico, y su inclusión en los planes de estudios forestales podría ayudar a promover una capacitación más interdisciplinaria. En este documento presentamos información acerca del estado y las tendencias de la enseñanza de PFNM en América Latina. La información se obtuvo mediante entrevistas con expertos y una encuesta electrónica a fin de dar una idea general de algunos de los obstáculos que necesitan ser abordados para avanzar en los planes de estudio de forestería usando PFNM. Sostenemos que los PFNM permiten introducir temas que tradicionalmente no han sido enseñados a estudiantes de programas forestales a nivel universitario, aunque no necesariamente utilizando cursos sobre PFNM o libros de texto sobre el tema. Más bien, consideramos que un enfoque modular podría ser potencialmente más efectivo para promover un pensamiento interdisciplinario y mejorar las posibilidades de adopción por parte de profesores universitarios.