info:eu-repo/semantics/article
Financiamiento del manejo de cuencas hidrográficas en Nicaragua. 3. Situación del financiamiento para el manejo de la subcuenca del río Aguas Calientes, Somoto, Nicaragua1
Autor
López Nolasco, Néstor
Jiménez Otárola, Fransico
Resumen
El estudio se realizó en la subcuenca del río Aguas Calientes y tuvo como objetivo analizar las experiencias de financiamiento de procesos con enfoque de cuenca para proponer un modelo adaptativo de financiamiento. La recopilación de información primaria se efectuó mediante entrevistas a actores a nivel comunal y municipal, e información secundaria. Los mecanismos de financiamiento más utilizados son aquellos promovidos por la cooperación internacional, que canaliza sus inversiones a través de ONG e instituciones nacionales y locales; entre ellos destacan el fondo ambiental, donaciones, el presupuesto nacional, mecanismos comunitarios, líneas de crédito para canalizar recursos a acciones productivas y ambientales. Se observa un alto nivel de dependencia externa. El pago por servicios ambientales y la actividad turística podrían aprovechar inversiones del sector privado pero se visualizan a más largo plazo. Hay mecanismos de financiamiento indirecto, mediante los cuales las organizaciones y las familias contribuyen al manejo de cuencas, mediante el aporte de recursos como trabajo voluntario, medios y materiales.