info:eu-repo/semantics/article
El manejo de la caoba en Quintana Roo, México Legislación, responsabilidades y apoyo gubernamental.
Autor
Nolasco Morales, Alfredo
Carreón Mundo, Marcelo
Hernández Hernández, Carlos
Ibarra, Enrique
Snook, Laura
Resumen
Las selvas de Quintana Roo han sido la fuente de múltiples recursos forestales desde décadas. A partir de 1984, los ejidos que son dueños de casi la mitad de la superficie del estado, han tenido el derecho de aprovechar los recursos maderables de sus selvas. Instituciones y programas del gobierno, tanto federal como estatal, han apoyado de varias formas el desarrollo forestal comunitario en la zona. Como resultado, en el 2003 más de 160 ejidos y propietarios manejaban casi 750.000 ha de áreas forestales permanentes para el aprovechamiento de una variedad de productos maderables y no maderables cuyo valor en ese año era de aproximadamente US$11,7 millones. De estos ejidos, 36 producen un total de 8000 m3/año de caoba (Swietenia macrophylla King) con un valor de US$ 3 millones en el mercado doméstico. Este artículo analiza los cambios en los marcos legales e institucionales a través del tiempo, los avances logrados y los retos por enfrentar todavía.