info:eu-repo/semantics/article
Flujos de germoplasma facilitado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza dentro y fuera de Latinoamérica
Autor
Wilhelm Ebert, Andreas
Resumen
Este artículo analiza la procedencia del germoplasma conservado por el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) y la distribución dentro y fuera de América Latina, y da algunos ejemplos de impacto económico en la región. El banco de germoplasma del CATIE nació en los años 40 en Turrialba, Costa Rica. Por su representatividad y diversidad genética, el Consejo Internacional de Recursos Fitogenéticos (International Board for Plant Genetic Resources, IBPGR) asignó, en los años 70, a varias colecciones del CATIE un rango internacional (café, cacao) o de colección base (pejibaye, frutales de la familia sapotáceas, chile y ayote). Gracias al acuerdo entre CATIE y la FAO en 2004 y el posterior acuerdo entre CATIE y el Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, todos los cultivos de la colección del CATIE se distribuyen a través de un acuerdo de transferencia de material que intenta maximizar la utilización del germoplasma en investigación, mejoramiento y capacitación agrícola, así como garantizar la distribución de los beneficios derivados de estas actividades. La procedencia del germoplasma del CATIE es muy diversa, aunque abarca mayormente países de América Central y del Sur. En los últimos años el intercambio de germoplasma ha crecido y predominan muestras de semillas recalcitrantes (60%) de germoplasma conservado en campo sobre las muestras de semillas ortodoxas (40%), conservadas en cámaras frías. Las muestras son distribuidas, sobre todo, a instituciones de investigación internacional, universidades y pequeños y grandes agricultores.