info:eu-repo/semantics/article
Estrategia financiera para sistemas de áreas protegidas La experiencia del Sistema Nacional de Áreas de Conservación de Costa Rica
Autor
Suárez, Irene
Jiménez, Sandra
Vargas, Keilyn
Chan, Guillermo
Resumen
La sostenibilidad financiera de un sistema de áreas protegidas hace referencia a la capacidad de asegurar suficientes recursos financieros a largo plazo y de manera estable, así como asignarlos a tiempo y en la forma apropiada, de modo que puedan cubrirse los costos (directos e indirectos) de las áreas protegidas y asegurar su manejo efectivo y eficiente. Para lograrlo, no solamente se requieren recursos financieros, sino también recursos técnicos y humanos asociados. Costa Rica, como parte de sus esfuerzos en consolidar su sistema nacional de áreas protegidas y bajo el marco del Programa de Trabajo en Áreas Protegidas de la Convención para la Diversidad Biológica, se avocó desde el año 2003, en conjunto con instituciones aliadas, a diseñar e implementar un proceso denominado Estrategia Financiera, el cual permitió generar una serie de instrumentos técnicos necesarios para fortalecer la sostenibilidad financiera de las AP del país. Con este esfuerzo se identificaron las necesidades y vacíos en la planificación financiera del sistema de AP. Se presenta aquí la experiencia del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica.