info:eu-repo/semantics/article
Estrategias de vida de productores emprendedores y desarrollo empresarial rural en el Alto Beni, Bolivia
Autor
Abruzzese, Renzo
Stoian, Dietmar
Somarriba, Eduardo
Resumen
Se analizaron las estrategias de vida y las oportunidades y limitaciones que enfrenta un grupo de 64 productores emprendedores del Alto Beni, Bolivia, para poner en marcha iniciativas empresariales. Se identificaron cuatro estrategias de vida: 1) agricultura como la única fuente de ingreso (65% de estos hogares); 2) agricultura combinada con la ganadería (13%); 3) agricultura y empleo como jornalero o como proveedor (muchas veces temporal) de servicios como promotor, albañil, plomero o electricista (17%); y 4) agricultura y pequeñas empresas rurales como apicultura, venta de leche, queso, víveres y enseres, etc. (5%). Los bloqueos de caminos, las sequías, las fluctuaciones en precios de los productos agrícolas y los deficientes servicios de salud son los principales factores de vulnerabilidad de la zona. Las fincas, sus plantaciones y la buena reputación de las frutas del Alto Beni de esta zona en el mercado nacional son el principal capital natural de los hogares. Los capitales físico, financiero, humano y social del Alto Beni son bajos. La presencia de organizaciones consolidadas, como la Central de Cooperativas El Ceibo, y el comercio entre los hogares de Alto Beni y sus familiares en La Paz, El Alto y Oruro abren buenas oportunidades para el desarrollo de iniciativas y empresas rurales que aprovechen la riqueza natural de la zona.