info:eu-repo/semantics/article
El Proyecto “Modernización de la cacaocultura orgánica del Alto Beni, Bolivia”
Autor
Somarriba, Eduardo
Trujillo, Luisa
Resumen
Entre 2001 y 2005, el Viceministerio de Desarrollo Alternativo (VDA) del Gobierno de Bolivia canalizó recursos financieros de la cooperación internacional bilateral y multilateral hacia varias localidades de los Yungas de La Paz y del Trópico de Cochabamba para incentivar actividades agropecuarias económicamente atractivas y desincentivar el cultivo ilegal de coca en esas regiones. En el Alto Beni, Yungas de La Paz, la CICAD (Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos, OEA) y el VDA encargaron al INIBAP (International Network for the Improvement of Banana and Plantain) y al CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) diseñar e implementar sendos proyectos para reactivar los sectores bananero y cacaotero orgánicos del Alto Beni, respectivamente. El Alto Beni es una región prioritaria para el Gobierno, por ser esta una zona potencial de expansión del cultivo ilegal de la coca de los Yungas Paceños y por ser ejemplo nacional de desarrollo rural sin confrontación y sin coca.