dc.contributor | | es-AR |
dc.creator | Haggar, J. | |
dc.creator | Staver, C. | |
dc.date | 2017-09-06 | |
dc.date.accessioned | 2023-08-04T15:13:34Z | |
dc.date.available | 2023-08-04T15:13:34Z | |
dc.identifier | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/497 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7920080 | |
dc.description | Los árboles de sombra en un cafetal podrían tener efectos positivos y negativos sobre su influencia sobre plagas, enfermedades, las malezas, el suelo y la fisiología del mismo café (ver Guharay et al. en esta edición). La mejor sombra es la que maximiza la eficiencia ecológica, un aspecto de mucha importancia en esta época de precios bajos. En este "Cómo hacerlo" presentamos dos formas para definir el grado que maximiza los beneficios del café. Uno es más conceptual, para que los técnicos identifiquen, integren y se apropien de los conceptos sobre MIP y sus interacciones con la sombra en sistemas agroforestales. El segundo es más práctico, para ser usado con productores al analizar estas interacciones en sus fincas. | es-AR |
dc.format | | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.relation | http://bco.catie.ac.cr:8087/portal-revistas/index.php/AGRO/article/view/497/648 | |
dc.rights | Copyright (c) 2017 Agroforestería en las Américas | es-AR |
dc.source | Agroforestería en las Américas; Vol 8, No 29 (2001) | es-AR |
dc.source | 1022-7482 | |
dc.subject | COFFEA; SOMBRA; PLANTAS DE SOMBRA; CONTROL DE PLAGAS; CONTROL DE ENFERMEDADES; COFFEA; SHADE; SHADE PLANTS; PEST CONTROL; DISEASE CONTROL; COFFEA; OMBRE; PLANTE D'OMBRAGE; LUTTE ANTIRAVAGEUR; CONTROLE DE MALADIES | es-AR |
dc.title | ¿Cómo determinar la cantidad de sombra que disminuya los problemas fitosanitarios de café? | es-AR |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-AR |