info:eu-repo/semantics/article
Estrategias de los árboles para el uso eficiente del agua y tolerancia a la sequía en sistemas silvopastoriles
Autor
Bucheli, Pilar
Benjamin, Tamara
Rusch, Graciela M.
Ibrahim, Muhammad
Casals, Pere
Sánchez, Dalia
Pugnaire, Francisco
Resumen
La adquisición de recursos del suelo por las plantas depende de la especie, las características del suelo y de otros factores del medio ambiente local. El fin de este estudio fue conocer la distribución y los tipos de rasgos radiculares asociados en la relación suelo-aguaplanta y las estrategias de las especies para adquirir y conservar los recursos en ambientes con variaciones climáticas cíclicas de sequía y lluvia. Se determinaron los patrones de densidad de raíces finas, la longitud específica radicular y la longitud volumétrica a distintas profundidades del suelo y de posición bajo la copa de seis especies arbóreas: Albizia saman, Guazuma ulmifolia, Coccoloba caracasana, Tabebuia rosea, Crescentia alata y Enterolobium cyclocarpum en fincas con sistemas silvopastoriles de Rivas, Nicaragua. Se extrajeron y analizaron muestras de suelo-raíz; los datos se analizaron con el programa WinRhizo. De acuerdo con los rasgos radiculares de las especies, se conformaron cuatro tipos funcionales de plantas (TFP) en la época seca y tres en la época de lluvias. Los TFP se relacionan con estrategias adquisitivas y conservadoras de los recursos según la estacionalidad climática. C. caracasana, con valores altos de longitud y densidad radicular en la época seca, presenta una estrategia de conservación que le permite almacenar reservas y soportar la sequía. A. saman, E. cyclocarpum y G. ulmifolia, con valores bajos de densidad radicular fina que se asocian a una estrategia adquisitiva, tienen mayor accesibilidad a los recursos y humedad del suelo.