info:eu-repo/semantics/article
Planificación agroforestal de fincas cacaoteras orgánicas del Alto Beni, Bolivia
Autor
Vega, Milton
Somarriba, Eduardo
Resumen
Se aplicó una metodología de planificación agroforestal para identificar las oportunidades de enriquecimiento de 43 fincas cacaoteras del Alto Beni, Bolivia, con especies leñosas útiles. Las fincas y familias cuentan con pocos servicios básicos (agua, letrinas, electricidad, caminos vecinales, atención médica), herramientas y equipos agrícolas. La diversidad y densidad de árboles útiles en los campos agrícolas son bajos (16,7 árboles por hectárea agrícola). La economía de subsistencia (ingreso familiar promedio de US$ 2206 año-1) se basa en la producción de cacao, bananos, cítricos, papaya y arroz. Se trabaja las fincas mayormente con mano de obra familiar, pero también se contrata mano de obra. Los principales objetivos de los hogares son la ampliación de la superficie sembrada con cacao (principal fuente de ingreso familiar) y la introducción de especies maderables y frutales de calidad y alto valor para vender y consumir en el hogar y en la finca. Se propusieron tres innovaciones agroforestales para enriquecer las fincas utilizando las especies preferidas por los productores: 1) plantar linderos maderables (3140 m finca-1; equivalentes a 0,9 ha finca-1); 2) plantar 462 árboles finca-1 en siete cortinas rompevientos (hileras dobles; 3 x 3 m; tresbolillo; equivalentes a 0,4 ha finca-1); y 3) enriquecer el dosel de sombra de cacaotales híbridos (0,7 ha finca-1). La adopción de estas tres innovaciones proporcionaría 1500 árboles útiles por finca (equivalente a 2 ha de reforestaciones por finca), con un costo total de establecimiento y mantenimiento durante los primeros cinco años de unos US$ 930 por finca. Los productores consideraron factible implementar las recomendaciones con los recursos propios de las fincas