info:eu-repo/semantics/article
El efecto de los taninos de especies leñosas forrajeras sobre la utilización de nitrógeno por bovinos
Autor
Flores, Oscar
Ibrahim, Muhammad
Kass, Donald
Andrade, Hernán
Resumen
Se utilizó un nivel creciente de reemplazo (0: 100, 33: 67, 67: 33 y 100: 0) de Gliricidia sepium por Calliandra calothyrsus como suplemento a una dieta básica de King Grass (Pennisetum purpureum x P. typhoides), para simular una concentración creciente de taninos en la dieta de toretes. C. calothyrsus tiene menor digestibilidad in vitro de la materia seca (30.2 vs 62.1 por ciento) y mayores niveles de taninos condensados (18.5 vs 1.8 g kg-1 materia seca) que G. sepium. A medida que se incrementó el nivel de C. calothyrsus, se redujo la ingesta de N, se incrementó el N fecal y se redujeron el N urinario, el N absorbido y el N retenido. Sin embargo, la eficiencia de utilización del N absorbido se incrementó. En rumiantes, el uso de una mezcla de forrajes con diferentes concentraciones de taninos puede mejorar la eficiencia de utilización del N absorbido e incrementar la excreta fecal del N.