info:eu-repo/semantics/article
Abonos verdes de leñosas y no leñosas como fuente de nitrógeno a cultivos anuales
Autor
Cobo Borrero, Juan G.
Kass, Donald
Muschler, Reinhold
Arze, José
Barrios, Edmundo
Thomas, Richard
Resumen
En experimentos de campo e invernadero realizados en Palmira, Colombia, se evaluó la capacidad de especies leñosas y no leñosas para suplir N al arroz (Oryza sativa). Las tasas de liberación de N decrecieron según el orden: Indigofera constricta > Mucuna deerengianum > Mucuna pruriens var. Brunin > Tithonia diversifolia = Canavalia brasiliensis > M. pruriens var. Tlalt > M. pruriens var. IITA > Cratylia argentea. El arroz obtuvo las mayores cantidades de N de M. deerengianum, M. pruriens var. Brunin, T. diversifolia y C. brasiliensis. Estos materiales también tenían el contenido de N y digestibilidad in vitro más altos y las relaciones lignina/N y (lignina + polipenoles)/N más bajos de todos los abonos verdes evaluados.