info:eu-repo/semantics/article
Contribución de las cercas vivas a la productividad e integridad ecológica de los paisajes agrícolas en América Central
Autor
Harvey, Celia A.
Villanueva, Cristóbal
Villacis, Jaime
Chacón, Mario
Muñoz, Diego
López, Marlon
Ibrahim, Muhammad
Gomez, René
Taylor, Rachel
Martínez, Jorge
Navas, Alexander
Sáenz, Joel
Sánchez, Dalia
Medina, Arnulfo
Vilchez, Sergio
Hernández, Blas
Pérez, Alexis
Ruiz, Francisca
López, Fátima
Lang, Ivan
Kunth, Stefan
Sinclair, Fergus L.
Resumen
Las cercas vivas son elementos conspicuos de los paisajes agrícolas a lo largo de América Central, pero existe poca información acerca de su abundancia, distribución y función. Aquí se presenta un análisis de sus roles ecológico y agronómico, a partir de inventarios detallados tanto a escala de finca como de paisaje, en cuatro áreas contrastantes de producción de ganado en Costa Rica y Nicaragua. Las cercas vivas fueron comunes en los cuatro paisajes, ocurriendo en entre el 49% y 89% de las fincas ganaderas, con un promedi total de 0,14 (± 0,01) km ha-1 de la finca y una media de casi 20 cercas por finca. Se registró un total de 168 especies de árboles y palmeras en las cercas vivas. La abundancia, composición de especies y estructura de las cercas vivas variaron entre las fincas y los paisajes, reflejando diferencias en condiciones ambientales y estrategias de manejo. En todos los paisajes, los principales roles productivos de las cercas vivas fueron los de dividir las pasturas y actuar como barreras para el movimiento de animales, aunque también sirvieron como fuentes de forraje, leña, madera y frutos. Desde una perspectiva ecológica, la presencia de cercas vivas aumentó en gran medida la cobertura arbórea, con las copas de los árboles cubriendo desde el 3,2 hasta el 12% del total del área de pastura de los paisajes estudiados. Las mismas fueron particularmente importantes para aumentar la conectividad estructural de los hábitats arbolados en el paisaje.Más de 170 especies de aves,murciélagos, escarabajos estercoleros y mariposas fueron registradas en las cercas vivas monitoreadas en dos de los paisajes. Aquí se argumenta que las cercas vivas son aspectos importantes de los paisajes agrícolas, que merecen mucha más atención en las estrategias de manejo sosteniblede la tierra, y deben ser un elemento explícito en las regulaciones y los incentivos que tienen como objetivo mejorar la integridad ecológica de los paisajes rurales en América Central.