info:eu-repo/semantics/article
El Realismo en Viento Fuerte de Miguel Angel Asturias
Registro en:
10.18845/rc.v13i1.1164
Autor
Fernández Carballo, Rodolfo
Institución
Resumen
Este artículo destaca el realismo artístico y la verosimilitud -a partir de Jackobson, Barthes y Kristeva- en la obra Viento Fuerte de Miguel Ángel Asturias. Se refiere aquí el realismo, como el espíritu de la realidad expresada mediante un efecto de verosimilitud; efecto que constituyeun proceso de producción del texto ligado a fuentes y datos histórico- geográficos concretos, así como a elementos referenciales del mundo cotidiano e imaginario del Ser y la Naturaleza de la realidad guatemalteca ligada a la producción y comercialización bananera de la primera mitad del S. XX.