info:eu-repo/semantics/article
Possessive in Adverbial and Prepositive Locutions: en su contra ~ en contra suya (~ suyo) ~ en contra de él
El posesivo en las locuciones adverbiales y preposicionales: en su contra ~ en contra suya (~ suyo) ~ en contra de él
Registro en:
10.15517/rfl.v48i2.50296
Autor
Pato, Enrique
Institución
Resumen
Thanks to linguistic corpus data (CORPES, Corpus del español) and the social network Twitter, this work revises previous descriptions about the use of the possessive in a series of prepositive and adverbial phrases (a gusto de, de parte de, en contra de, en vez de, en vista de, a modo de y en bien de), and actualizes various facts. In this way, it is verified that the most used possessive is always the prenominal (especially the third person). The postnominal possessive is possible, but as a minority option in all cases (with the third and first persons); documented above all in the colloquial register. The work also checks the agreement between the noun and the possessive. The data indicate that this agreement is respected, but examples of a lack of agreement are documented in colloquial registers (especially with the first person). Finally, regarding the complementation with the preposition de, it is verified that it is possible with the third person pronoun. However, the colloquial register also documents cases with other persons. Gracias a los datos de los corpus lingüísticos disponibles (CORPES, Corpus del español) y a la red social Twitter, este trabajo revisa las descripciones previas sobre el uso del posesivo en una serie de locuciones prepositivas y adverbiales (a gusto de, de parte de, en contra de, en vez de, en vista de, a modo de y en bien de) y actualiza varios hechos. De este modo, se comprueba que el posesivo más empleado es siempre el antepuesto (especialmente el de tercera persona), y que el posesivo pospuesto es posible, pero como opción minoritaria en todos los casos (con la tercera y primera personas), rasgo documentado sobre todo en el registro coloquial. El trabajo también revisa la concordancia entre el nombre y el posesivo. Los datos indican que esta concordancia se respeta, pero se documentan ejemplos de falta de concordancia, de nuevo en el registro coloquial (sobre todo con la primera persona). Por último, en cuanto a la complementación con la preposición de, se comprueba que esta se realiza, como cabría esperar, con el pronombre de tercera persona. Sin embargo, en el registro coloquial se documentan asimismo casos con las otras personas.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
BOLIVIA - PROYECTOS DE LEY Y OTROS: Cámara de Diputados-Proyecto de Ley de Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niños, Niñas y Adolescentes (creación Comisión de la Verdad, imprescriptibilidad delitos contra libertad sexual): Cámara de Diputados-Proyecto de Ley de Lucha contra la Impunidad en Delitos Sexuales contra Infantes, Niños, Niñas y Adolescentes (creación Comisión de la Verdad, imprescriptibilidad delitos contra libertad sexual)
Equipo Editorial- Boletín Jurídico Observatorio de libertad religiosa de América Latina y El Caribe