Artículo
Los indigentes ante la asistencia pública. Una estrategia para sobrevivir en la ciudad de México, 1877-1905
Registro en:
2448-6531
0185-0172
Autor
Lorenzo Río, María Dolores
Institución
Resumen
Este artículo se ocupa de un grupo escasamente estudiado en la historiografía mexicana: los pobres urbanos. Con un enfoque novedoso, los indigentes no son sólo el objeto de las políticas públicas y de las instituciones, sino que se consideran actores sociales que concretan reformas y definen prácticas de asistencia porfiriana. Si bien los recursos de la beneficencia son limitados, el ingreso en las instituciones de auxilio público es una alternativa e subsistencia para los indigentes de la ciudad. Su determinación por ingresar en el Tecpam de Santiago y en el Hospicio de Pobres se manifiesta en las solicitudes, al presentarse como merecedores ideales de la asistencia. Esta ayuda se demanda y se defiende con reclamos ocultos y manifestaciones expresas, pues por la costumbre de recibir el socorro del Estado la beneficiencia es un instrumento para ganarse la vida.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Tópicos de Educación, Desigualdades Sociales y Poblaciones Vulnerables
Ruíz Flores, Jesús; de Luna López, Humberto; González Pérez, Cándido; Ramírez Díaz, José Antonio; Soto Ortega, Jorge; Navarrete Sánchez, Enrique; Farfán García, Ma. del Carmen; López Lira, Nidia; Loera Suárez, Verónica; Rojas Aragón, Josué Deniss; Morales Hernández, Ignacio; Labastida González, Pedro; Viacava Breiding, Fernando Pedro; Vergara González, Reyna; Carbajal Suárez, Yolanda; Arteaga Gaytán, Edgar Darío; de la Torre López, Jorge; Medina Núñez, Ignacio; Cruz Cruz, Marisol; Vallejo Jiménez, Benjamín; Prado Meza, Claudia Marcela; Castellanos Villarruel, Ma. Soledad