Artículo
Pueblos de indios y explotación minera durante el último tercio del siglo XVIII. Villa Alta, Oaxaca
Indian Villages and Mining in the Final Decades of the 18th century. Villa Alta, Oaxaca
Registro en:
2448-7554
0185-3929
Autor
Escalona Lüttig, Huemac
Institución
Resumen
A raíz del reformismo borbónico, durante la década de 1780, la región montañosa de Villa Alta se convirtió en el epicentro de la actividad minera en el obispado de Oaxaca. En este contexto, se plantea cuál fue el impacto social de la minería en dicha región en una época de inestabilidad política. A ello se responde a través del análisis de un litigio entre tres pueblos de indios y un grupo de inversores mineros españoles fundadores del real de minas de Talea. La resolución del pleito no cumplió con la expectativa principal de la parte acusatoria, pero sí brindó un margen de negociación a la población local para reducir los efectos negativos del trabajo en las empresas mineras.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Saneamiento del tiradero de la ciudad de Oaxaca de Juárez
López Garrido, Pedro A.; Sánchez Gómez, Jorge -
San Pedro el Alto, Oaxaca, Mexico: example of community forest management that triggers socioeconomic progress
Serrano-Ramírez, Elizabeth; Valdez-Lazalde, José René; de los Santos-Posadas, Héctor Manuel; Mora-Gutiérrez, Roman Anselmo; Ángeles-Pérez, Gregorio; Hernández-Cortez, Raúl Moisés