info:eu-repo/semantics/masterThesis
Búsqueda de chorros en protoestrellas de alta masa
Autor
Omar Sergio Rojas García
Resumen
La formación de estrellas masivas es un problema que a la fecha sigue sin resolverse
en la rama de la astrofísica. La importancia de comprender estos objetos es esencial,
debido a que ellos dominan la luminosidad, cinemática y el enriquecimiento químico
del medio interestelar. Actualmente, incluso se ha llegado a postular que estos objetos
ayudan a regular la tasa de formación estelar.
A pesar de que en las últimas décadas se han hecho avances significativos observacional
y teóricamente, no se ha llegado a un consenso de cómo es que estos objetos pueden
llegar a formarse. Con el fin de identificar objetos estelares jóvenes masivos (MYSOs,
por sus siglas en inglés “Massive Young Stellar Objects”) muy tempranos, una parte de
la búsqueda de estos objetos se ha encaminado hacia los chorros bipolares, ya que este
mecanismo es el candidato más popularmente propuesto como disipador del momento
angular permitiendo la acreción.
En nuestra muestra se reúnen datos espectroscópicos de apuntado único del telescopio
Effelsberg en la transición SiO (J=1→0) y mapas sobre las transiciones SiO (J=8→7)
y SiO (J=5→4) efectuadas por los telescopios IRAM y APEX sobre regiones
candidato a MYSOs, con el propósito de detectar flujos bipolares que puedan
asociarse a regiones de formación estelar de alta masa en sus etapas más tempranas,
que se espera estén trazando las primeras eyecciones de material y por lo tanto den
información de la química existente en el enigmático viento propulsor de estos antes
mencionados flujos. Asimismo, se pretende caracterizar los parámetros físicos
posibles mediante las líneas de emisión de la molécula de SiO. Ésta fue seleccionada
debido a sus excelentes propiedades como trazador de vientos de material
violentamente eyectado ya que su principal mecanismo de excitación es mediante
choques entre granos de polvo, como los que se esperan en este tipo de regiones.
Tomando una submuestra de los objetos con emisión más intensa obtenidos por
Effelsberg y otros prospectos de ATLASGAL, se ha mapeado sobre 45” un total de 20
zonas candidatas a contener MYSOs, diez de ellas pertenecientes al cielo septentrional
y otras diez al meridional. A partir de esto se han generado mapas de contornos sobre
4σ de la emisión de alta velocidad de SiO, con la finalidad de corroborar la relación
entre la emisión en el infrarrojo medio y los flujos trazados por dicha molécula. Y, bajo
la aproximación LTE aunada a datos previos de algunas fuentes se han determinado
densidades col
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez