dc.contributorARTURO IVAN GOMEZ RUIZ
dc.contributorABRAHAM LUNA CASTELLANOS
dc.creatorOmar Sergio Rojas García
dc.date2017-11-23
dc.date.accessioned2023-07-25T16:22:26Z
dc.date.available2023-07-25T16:22:26Z
dc.identifierhttp://inaoe.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1009/851
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7806067
dc.descriptionLa formación de estrellas masivas es un problema que a la fecha sigue sin resolverse en la rama de la astrofísica. La importancia de comprender estos objetos es esencial, debido a que ellos dominan la luminosidad, cinemática y el enriquecimiento químico del medio interestelar. Actualmente, incluso se ha llegado a postular que estos objetos ayudan a regular la tasa de formación estelar. A pesar de que en las últimas décadas se han hecho avances significativos observacional y teóricamente, no se ha llegado a un consenso de cómo es que estos objetos pueden llegar a formarse. Con el fin de identificar objetos estelares jóvenes masivos (MYSOs, por sus siglas en inglés “Massive Young Stellar Objects”) muy tempranos, una parte de la búsqueda de estos objetos se ha encaminado hacia los chorros bipolares, ya que este mecanismo es el candidato más popularmente propuesto como disipador del momento angular permitiendo la acreción. En nuestra muestra se reúnen datos espectroscópicos de apuntado único del telescopio Effelsberg en la transición SiO (J=1→0) y mapas sobre las transiciones SiO (J=8→7) y SiO (J=5→4) efectuadas por los telescopios IRAM y APEX sobre regiones candidato a MYSOs, con el propósito de detectar flujos bipolares que puedan asociarse a regiones de formación estelar de alta masa en sus etapas más tempranas, que se espera estén trazando las primeras eyecciones de material y por lo tanto den información de la química existente en el enigmático viento propulsor de estos antes mencionados flujos. Asimismo, se pretende caracterizar los parámetros físicos posibles mediante las líneas de emisión de la molécula de SiO. Ésta fue seleccionada debido a sus excelentes propiedades como trazador de vientos de material violentamente eyectado ya que su principal mecanismo de excitación es mediante choques entre granos de polvo, como los que se esperan en este tipo de regiones. Tomando una submuestra de los objetos con emisión más intensa obtenidos por Effelsberg y otros prospectos de ATLASGAL, se ha mapeado sobre 45” un total de 20 zonas candidatas a contener MYSOs, diez de ellas pertenecientes al cielo septentrional y otras diez al meridional. A partir de esto se han generado mapas de contornos sobre 4σ de la emisión de alta velocidad de SiO, con la finalidad de corroborar la relación entre la emisión en el infrarrojo medio y los flujos trazados por dicha molécula. Y, bajo la aproximación LTE aunada a datos previos de algunas fuentes se han determinado densidades col
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica
dc.relationcitation:Rojas-García OS
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Formación estelar/Star formation
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Salidas/Outflows
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Moléculas/Molecules
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/Objetos verdes extendidos/Extended green objects
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/21
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/2105
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/210502
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/210502
dc.titleBúsqueda de chorros en protoestrellas de alta masa
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.audiencestudents
dc.audienceresearchers
dc.audiencegeneralPublic


Este ítem pertenece a la siguiente institución