info:eu-repo/semantics/article
Lecciones para México de la experiencia internacional sobre reformas laborales
Autor
Martínez Soria, Jesuswaldo
Ruiz , Gabriela Cabestany
Institución
Resumen
LA REFORMA LABORAL DE MÉXICO APROBADA EN el H. Congreso de la Unión en noviembre de 2012, estableció medidas para aumentar la flexibilidad del mercado de trabajo como los contratos a prueba, de capacitación inicial y temporales para labores fijas y periódicas, los salarios por hora, modalidades de teletrabajo y de multihabilidad, entre otras. La intención fue modicar el marco legal para facilitar el crecimiento del empleo y la productividad laboral y la reducción de la informalidad. Aunque la reforma contiene medidas que persiguen otros objetivos, como la certeza jurídica laboral o la transparencia sindical, las disposiciones normativas para exibilizar las relaciones de trabajo fueron diseñadas en un contexto internacional en el que la flexi-seguridad ha venido tomando fuerza como una forma de ajustar el mercado laboral sin afectar la protección y calidad del empleo.