Thesis
Vejez como crisis: autonomía limitada y culpa por transmisión de vínculo de maltrato
Institución
Resumen
"La etapa de la vejez representa la aparición de cambios biológicos, físicos, sociales y psicológicos. La forma en que las personas viven y encaran su proceso de envejecimiento se relaciona también con la actitud emocional y el manejo que tienen de sus afectos. Asimismo, un envejecimiento normal o sano no depende únicamente de la ausencia de enfermedades, sino también de la ausencia, de la presencia o de la gravedad de factores de riesgo de enfermedad, como sería la presencia de sentimientos de culpa que deriven en desesperanza, o el debilitamiento de la autonomía debido a factores de orden socio afectivo y psicológico que se presentan en esta etapa de desarrollo o que han estado presentes a lo largo de la historia de vida del individuo, influyendo en la conformación de una personalidad dependiente. De tal manera que hablar de autonomía en la etapa de la vejez va más allá de la toma de decisiones en condiciones de discapacidad por la presencia de alguna enfermedad crónica, como propone el nuevo paradigma de Envejecimiento Activo. En vista de lo anterior, el presente estudio tuvo como objetivo diseñar, implementar y evaluar una intervención terapéutica con enfoque psicodinámico y logoterapéutico, con base al modelo de investigación circular de un solo caso, aplicado a una mujer mayor que presenta una crisis existencial, trascendiendo la crisis que implica en sí misma la etapa de la vejez, debido a sus limitaciones para conducirse de manera autónoma, y por la presencia de sentimientos latentes de culpa, respecto a lo que considera la transmisión que hace del vínculo de maltrato vivido con su ex esposo, hacia sus hijos/as. Los resultados indican que la paciente alcanza cierto nivel de superación de la crisis vital en la que se encontraba antes del tratamiento, favoreciendo su autonomía, la atenuación de sus rasgos dependientes, el manejo de sus sentimientos de culpa, así como la resignificación de la experiencia de maltrato; lo que en suma contribuyó a su integración
yoica y a darle mayor sentido a su vejez. Lo anterior sugiere, por último, una ampliación del marco
conceptual del paradigma de Envejecimiento Activo en relación a su principio de autonomía,
dando cabida, con ello, a una mayor presencia del trabajo clínico psicológico." ANA CECILIA CETINA SOSA