bachelorThesis
Análisis comparativo de financiamiento por medio de FIBRAS, capitales y deuda para Grupo Impulsa S.A. de C.V.
Registro en:
Garza Terán, A. E., Alcalde Gerardo, A. Y., Elizondo Martínez, M. P. y Gutiérrez García, A. C.(2007) Análisis comparativo de financiamiento por medio de FIBRAS, capitales y deuda para Grupo Impulsa S.A. de C.V. [Tesis de Pregrado] Repositorio UDEM
33409002688020
Alma Cristina Gutiérrez García 000117953
Mónica Patricia Elizondo Martínez 000064774
Ana Yavé Alcalde Gerardo 000085221
Abraham Enrique Garza Terán 000089660
Autor
Gutiérrez García, Alma Cristina
Elizondo Martínez, Mónica Patricia
Alcalde Gerardo, Ana Yavé
Garza Terán, Abraham Enrique
Institución
Resumen
"El presente proyecto muestra un análisis realizado para una empresa inmobiliaria con el objetivo de determinar la mejor opción de financiamiento para recabar un monto de $250 millones de pesos. La empresa a la cual nos referimos es Grupo Propulsa S.A. de C.V. líder en el sector de clubes deportivos, que a través de su subsidiaria Grupo Impulsa S.A. de C.V. necesita dicho financiamiento para la compra de terrenos y/o edificación de nuevos clubes deportivos, siendo el resto para la remodelación de instalaciones existentes y una pequeña proporción para saldar pasivos bancarios. La comparación de los diferentes medios de financiamiento se realiza entre capital, deuda y FIBRAS. El énfasis en nuestro proyecto es en este último por ser un instrumento novedoso en México. El FIBRA existe actualmente en otros países como Estados Unidos, Japón y Australia donde ha tenido un rotundo éxito, sin embargo, en México no se había intentado utilizar este instrumento, hasta que Grupo Impulsa S.A. de C.V. desarrolló un proyecto de FIBRA para financiarse. Es por esto, que analizamos las tres alternativas de financiamiento con esta subsidiaria en especial , por ser la única que ha realizado un Prospecto de Colocación de un FIBRA en el país. Para la selección de la mejor alternativa de financiamiento para dicha empresa, realizamos un análisis de costos de cada alternativa de financiamiento que incluye el procedimiento de listado, emisión y colocación en la Bolsa Mexicana de Valores , así como el costo de realizar dichas actividades ya sea en el mercado de capitales , de deuda o de un FIBRA Por último, obtuvimos que lo más conveniente para la empresa es financiarse por medio de - deuda, ya que es una empresa con capacidad de pago, el costo por intermediación es menor y además no se compromete a largo plazo obteniendo el monto requerido a un menor costo.
"