bachelorThesis
Principales factores que intervienen en una negociación comercial :
México y el tratado del libre comercio de Norteamérica
Registro en:
Huerta Cantú, V. (2005). Principales factores que intervienen en una negociación comercial: México y el tratado del libre comercio de Norteamérica. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
33409002078057
Valentín Huerta Cantú 000056466
Autor
Huerta Cantú, Valentín
Institución
Resumen
El objetivo de esta entrevista es obtener la información necesaria para la realización y obtención de un estudio situacional por expertos de empresas exportadoras a Estados Unidos y Canadá, para lograr identificar si los factores que yo menciono en mi trabajo son los que intervienen las empresas para poder exportar a otro país ajeno al nuestro.
Los resultados obtenidos según el esquema de entrevista englobando las respuestas de los entrevistados son los siguientes: 1. El transporte es un factor determinante en otras palabras obligatorio para poder exportar la mercancía en este caso de México a Estados Unidos y
Canadá 2. Con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica,
muchas empresas se han beneficiado fuertemente con la reducción de los aranceles inclusive a "cero" en algunos casos. 3. Los factores socio-económicos, políticos, sociales, del estilo negociador, del transporte, incoterms y barreras comerciales si intervienen fuertemente en las
exportaciones de las empresas.
4. En la mayoría de los casos si son necesarios los contratos de compra-venta
internacional (lncoterms) y son reglas que ayudan y optimizan una negociación
comercial.
5. Finalmente que el comercio exterior o intercambio de bienes y servicios son
fundamentales para la economía de México y todos los países. "