bachelorThesis
La percepción como proceso básico en el desarrollo de la inteligencia
Registro en:
García Flores, M. E. (1974). La percepción como proceso básico en el desarrollo de la inteligencia. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
33409000939086
María Elena García Flores 000000000
Autor
García Flores, María Elena
Institución
Resumen
La relación entre la percepción y la inteligencia ha sido estudiada desde hace tiempo, sin embargo, Helmholtz fue el primero que planteó en forma moderna el problema de las relaciones entre las estructuras perceptivas y las estructuras operatorias. Las constancias perceptivas son comparables en el plano sensorio-motor a los que son las diversas raciones de conservación que caracterizan las primeras etapas de la inteligencia. La teoría de la forma ha hecho aportaciones muy valiosas en este aspecto; sobre todo Koehler en lo que se refiere a la inteligencia sensoria-motora donde ha demostrado que las estructuras perceptivas desempeñan un papel muy importante. Las aportaciones más abundantes en este campo, son las llevadas a cabo por Jean Piaget, eminente psicólogo, quien ha puesto de relieve la estrecha relación de estas estructuras en las primeras etapas de desarrollo del ser humano. Trataremos de dar un enfoque general sobre los aspectos estructurales que intervienen en los procesos de percepción e inteligencia, así como de observar la correlación existente entre estas dos funciones.