bachelorThesis
El concepto de comunicación :
estudio sobre el ciclo traducible
Registro en:
.Covarrubias Casillas, J. (1998). El concepto de comunicación : estudio sobre el ciclo traducible. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
33409001210792
Jorge Covarrubias Casillas 000039998
Autor
Covarrubias Casillas, Jorge
Institución
Resumen
El primer capítulo consta de dos apartados. El segundo de éstos se desdobla a su vez en tres subtemas. Lo que se pretende dejar claro aquí es el hecho de la comunicación como un concepto. Es decir; vocablo; término; palabra. Se intenta dar a entender que se trata precisamente de algo pensable, y pensable a nivel de cualquier ser humano. Después de que el estudioso de la comunicación revisa algunos de los textos, ha de darse cuenta que puede y tiene
el derecho de pensar por sí mismo el tema que pretende dominar. Así, el situar la comunicación
como un simple término, ayuda a dejar el camino libre y claro para que el pensamiento determine lo que quiera determinar. En este primer capítulo se exponen también los elementos para empezar a considerar a la comunicación como un "ciclo". Se toman en cuenta las "etapas" que lo constituyen, tanto su distribución en el espacio y tiempo, como ciertas características que las definen.
El segundo capítulo consta de un apartado que se dobla en cuatro sub-temas. Aquí, no se dice nada nuevo con respecto al primer capítulo. Pero se demuestra la existencia de un pensamiento ancestral con respecto a la idea del "ciclo". Con esto se invita a profundizar más sobre el tema y a intentar arraigar a la comunicación. También conceptos como el de tiempo y movimiento son llevados a nivel de las reflexiones de los diccionarios de filosofía.
Siempre como constituyentes de una premisa de comunicación que busca crecer. Se relaciona también la idea del ciclo con la historia. En el tercer capítulo hay dos apartados, sln
sub-temas. Así se explica el elemento que otorga a la comunicación su carácter específico: "lo
traducible". Siempre como un elemento verificable sobre un ciclo de comunicación. No fue posible la explicación de la premisa elaborada, Sln tomar en cuenta su posible aplicación como una forma de
investigación objetiva. La teoría de la comunicación, como ya se dijo, más que ser pensada
es aplicada. Esta aplicación no resulta del todo errónea, salvo opiniones personales. Pero no fue
posible dejarla de puesto que la teoría moderna de la comunicación no deja de dar a entender
que más que pensarse, se aplica sobre la realidad.
De cualquier forma, Sin negar el actual ser de esta actividad, se propone un atrevimiento para su
consolidación como sistema de pensamiento.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Los nuevos caminos de la comunicación: las experiencias multisensoriales
McCrea Steele, Allan -
Consejo Profesional de Relaciones Públicas de la República Argentina. Carta abierta en el 50° aniversario
Fernández Ivern, Graciela