bachelorThesis
Costo promedio ponderado de capital, análisis del impacto de la prima sobre el riesgo de operación en las empresas de economías emergentes :
caso mexicano
Registro en:
Córdova Valdés, A. C., Espinosa Ibarra, O. A., Garza Anaya, H. K., Ruiz Hernández, A. L. y Salazar Garza, J. R. (2008) Costo promedio ponderado de capital, análisis del impacto de la prima sobre el riesgo de operación en las empresas de economías emergentes: caso mexicano. [Tesis de Pregrado]. Repositorio UDEM.
33409002688863
Alba Leticia Ruiz Hernández 000121580
Ana Cecilia Córdova Valdés 000122490
Hilda Karina Garza Anaya 000071370
Oscar Arturo Espinosa Ibarra 000119397
Autor
Ruiz Hernández, Alba Leticia
Córdova Valdés, Ana Cecilia
Garza Anaya, Hilda Karina
Espinosa Ibarra, Oscar Arturo
Institución
Resumen
Desde el punto de vista del inversionista, administrar y operar una empresa en un país extranjero, específicamente en un país en desarrollo, conlleva una serie de riesgos adicionales a aquellos asociados con una operación doméstica. Las economías emergentes generalmente tienen mercados de capital con poca profundidad. Todos estos factores de riesgo, entre los que también se encuentran el tamaño de la empresa y el riesgo de la economía del país donde se esté incursionando, ocasionan que la tasa de rentabilidad mínima esperada, comúnmente denominada CPPC, se vea alterada por factores que, de no ser considerados, pueden ocasionar decisiones de inversión erróneas con un alto costo de oportunidad para los hombres de negocios. El objetivo general del proyecto consiste en determinar la prima por riesgo que se adiciona al costo promedio ponderado de capital por concepto de las variables que se agregarán, y a la vez, medir el impacto de estas variables sobre el resultado obtenido. Dicho objetivo se comprueba mediante un análisis de varianza el cual muestra estadísticamente que los resultados obtenidos del cálculo del CPPC tradicional son diferentes a los obtenidos de la estimación del CPPC ajustado. Del presente estudio se puede concluir que los factores de ajuste considerados para el cálculo del costo promedio ponderado de capital, riesgo país y tamaño de la empresa, son significativos para obtener una aproximación más cercana de los rendimientos esperados en economías emergentes, específicamente en el caso de México.