bachelorThesis
La coordinación fiscal en México
Registro en:
Garza de la Garza, A. (1979). La coordinación fiscal en México. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
33409000185490
Lorena Judith Garza de la Garza 000022151
Autor
Garza de la Garza, Lorena Judith
Institución
Resumen
El concepto de "Estado" ha sido ampliamente discutido en la doctrina, resultando que existen las más diversas posiciones; tenemos la postura que considera al Estado como un ser de la naturaleza; las que han querido ver al Estado como un complejo de relaciones de fuerza; la doctrina kelseniana la cual identifica al Estado con el Derecho; y otras más.
El territorio es el ámbito espacial de validez del orden jurídico estatal; la población son los hombres que pertenecen al Estado; los cuales son objeto y sujeto de la actividad estatal, en tanto se hallan sometidos a la autoridad política y en cuanto ciudadanos participan en la formación de la voluntad general; el poder es la voluntad que dirige la sociedad organizada:
Pues bien, para efectos de este trabajo entenderemos por Estado el elemento poder, es decir, la voluntad que dirige - la sociedad organizada.El sentido propuesto se desprende de nuestra Constitución política cuando consagra la Rectoría del Estado, objeto de estudio de esta investigación; así lo entendemos cuando la Ley Fundamental habla de la planeación, conducción, coordinación y orientación de la actividad económica nacional a cargo del Estado, así como de sus facultades para regular y fomentar las actividades que demande el interés colectivo (articulo 25); igualmente cuando dispone que el Estado organizara un sistema de planeación, la cual, según se desprende del artículo 26, será coordinada para los Estados Miembros de la Federación y concertada e inducida para los particulares; y cuando habla de las áreas estratégicas a cargo del Estado con exclusión de los particulares, y su participación en las prioritarias con la posibilidad en éstas de combinar sus esfuerzos con los sectores social y privado.
Es indudable que el vocablo "Estado" en el sentido propuesto se refiere al nivel de Gobierno Federal, toda vez que la Carta Magna faculta a los órganos pertenecientes al mismo en forma expresa y no a los de las entidades federativas.