masterThesis
Morbilidad de la reconstrucción inmediata en pacientes operadas de mastectomía conservadora de piel y mastopexia, en paciente con diagnostico de cáncer de mama y ptosis grado III.
Registro en:
Torres Roa, E.(2021). Morbilidad de la reconstrucción inmediata en pacientes operadas de mastectomía conservadora de piel y mastopexia, en paciente con diagnostico de cáncer de mama y ptosis grado III. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
CPR2100000020
Eduardo Torres Roa 000589118
Autor
Torres Roa, Eduardo
Institución
Resumen
"Introducción: Las mastectomías conservadoras en pacientes con ptosis
mamaria III representan un reto para su reconstrucción debido a la necesidad
de realizar una mastopexia durante la mastectomía. Intervención que ha
arrojado tasas inaceptablemente altas de complicaciones.
Los actuales protocolos de reconstrucción de este grupo involucran múltiples
tiempos quirúrgicos.
Documentar complicaciones presentadas al realizar reconstrucción
mamaria primaria en un solo tiempo con colgajo DIEP mas CAP y mastopexia
en pacientes con cáncer de mama y ptosis grado III.
Estudio de cohorte retrospectiva transversal con
pacientes con cáncer de mama y ptosis a las que se les realizó mastectomía
ahorradora de piel (MAP) con mastopexia en “T” invertida y reconstrucción
inmediata con colgajo DIEP, realizadas en la UMAE No. 21 , IMSS, Monterrey
Nuevo León, México, del 1 de abril del 2011 al 31 de marzo del 2021.
Se incluyeron 33 MAP con mastopexia en “T” invertida con
reconstrucción inmediata con colgajo DIEP en 20 pacientes con ptosis mamaria.
La complicación más frecuente fue dehiscencia de la herida de mastectomía en 8 mamas (24%), todas se resolvieron de forma conservadora. Una paciente
(3.03%) presento necrosis parcial del DIEP. Una paciente (3.03%) presento
necrosis total del DIEP. Dos pacientes (6.06%) presentaron necrosis de alguno
de los colgajos de la mastectomía.
La reconstrucción mamaria inmediata con colgajo DIEP mas
mastopexia es una opción segura para las pacientes con ptosis mamaria. En la
cual al resecar el CAP se elimina el componente que más riesgo de complicación
tiene. Las complicaciones de este abordaje de reconstrucción se logran resolver
en su gran mayoría con manejo conservador."