masterThesis
Evaluación del cartílago articular de la rodilla utilizando la secuencia de mapeo en T2 por resondancia magnética
Registro en:
Bazaldúa Cheda, H. M. (2018).Evaluación del cartílago articular de la rodilla utilizando la secuencia de mapeo en T2 por resondancia magnética. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
IDTCMAE000001
Héctor Mauricio Bazaldúa Cheda, 000170231
Autor
Bazaldúa Cheda, Héctor Mauricio
Institución
Resumen
Introducción: La principal función del cartílago articular es la absorción y redistribución de las fuerzas biomecánicas aplicadas con las actividades diarias a la articulación. El daño al cartílago articular es común y puede ser visto de forma aguda como resultado de algún traumatismo o de forma crónica como manifestación de artropatías incluyendo la osteoartritis (OA). Las lesiones condrales están asociadas a eventos traumáticos, inflamatorios y degenerativos. Tienen un impacto importante sobre la calidad del aparato locomotor, tanto de un deportista profesional como de la población en general. La evaluación por Resonancia Magnética (RM) permite una evaluación precisa, detallada y no invasiva del estado estructural, mostrando la morfología del cartílago así como lesiones internas, defectos, erosiones y fisuras en el estudio convencional. Utilizando técnicas como el Mapeo en T2, es posible detectar cambios en cuanto a las propiedades de relajación que ocurren cuando el cartílago recibe fuerza de compresión, dicha fuerza disminuye el contenido de agua y altera la orientación de las fibras de colágeno de la matriz extracelular, lo cual influye en el tiempo de relajación medido en dicha secuencia. La utilización del Mapeo en T2 por RM permite una evaluación cuantitativa y cualitativa de la matriz condral, siendo capaz de demostrar zonas con cambios tempranos de degeneración condral, documentado por tiempos de relajación elevados en las zonas afectadas. La identificación de la degeneración cartilaginosa en estadios tempranos, en pacientes sintomáticos que se les realiza resonancia magnética de rutina de la rodilla, es de suma importancia clínica. Un tratamiento efectivo requiere la identificación temprana de cambios degenerativos a nivel del cartílago.