bachelorThesis
Aplicación de la metodología en seis sigma para la reducción de motas en el hilo para cinturones de seguridad
Registro en:
Martínez González, A.G., y Márquez García, L.E. (2001). Aplicación de la metodología en seis sigma para la reducción de motas en el hilo para cinturones de seguridad [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
33409001682289
Alberto Gabriel Martínez González 000038732
Luis Ernesto Marquez García 000038215
Autor
Martínez González, Alberto Gabriel
Márquez García, Luis Ernesto
Institución
Resumen
A través de los años, las herramientas y metodologías para el análisis y solución de problemas han ido evolucionando. Sin embargo, una gran parte de estas metodologías están basadas en lo que se conoce como la Ruta de la Calidad, Círculo de Deming o el Círculo de Planear-Hacer-Verificar-Actuar.
Una de las grandes áreas de oportunidad en la mayoría de las compañías de manufactura se encuentra en la disminución del desperdicio, reproceso y rechazo de piezas defectuosas. Los requerimientos actuales del mercado hablan que las compañías deben estar manejando niveles actuales de Seis Sigma, lo que representa a 3.4 ppm de acuerdo a la metodología desarrollada por Motorola.
FIBRAS QUÍMICAS S. A. DE C. V., ha reconocido las bondades de trabajar con calidad y está haciendo un gran esfuerzo para cambiar su cultura organizacional y adoptar algunos conceptos desarrollados en materia de calidad con la finalidad de mejorar sus indicadores de desperdicio, reproceso y rechazo de producto fuera de especificaciones, entre otros, los cuales se verán reflejados en un incremento en la satisfacción de los clientes y por consiguiente un mejor posicionamiento en el mercado, lo cual representa asegurar la venta del 100% de la capacidad de la planta.
Utilizando la metodología de Seis Sigma y una gran variedad de herramientas estadísticas, Luis Márquez y Alberto Martínez se han adentrado al mundo de la aplicación de técnicas estadísticas en procesos productivos para mejorar la calidad de los productos de las compañías e incrementar la participación en el mercado de las mismas.