masterThesis
Confiabilidad de la medicón de longitud cervical vía transabdominal
comparación con la medición vía transvaginal
Registro en:
Aguirre Esparza, C. D. (2018). Confiabilidad de la medición de longitud cervical vía transabdominal : comparación con la medición vía transvaginal [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM
GYOCMHC000005
Carlos David Aguirre Esparza 000210526
Autor
Aguirre Esparza, Carlos David
Institución
Resumen
"Título: Confiabilidad de la medicón de longitud cervical vía transabdominal
Introducción. El nacimiento pretérmino se define como un nacimiento previo a las 37 semanas de gestación, representa la principal causa de mortalidad y morbilidad perinatal. La detección oportuna de las pacientes en alto riesgo de presentar un trabajo de parto pretérmino es la principal herramienta para prevenir esta complicación del embarazo. La medición de la longitud cervical vía ultrasonido transvaginal es la herramienta de elección para identificar pacientes de alto riesgo.
Objetivo. El objetivo del presente estudio es determinar si la medición de la longitud cervical vía ultrasonido transabdominal es una herramienta comparable con la vía transvaginal. Material y métodos. Se seleccionaron mujeres con embarazos entre 16 y 24 semanas de gestación para realizárseles una medición de longitud cervical vía transabdominal y vía transvaginal, posteriormente se evaluaron las diferencias entre las distintas mediciones y las variables para determinar si existe correlación entre ellas. Resultados. En promedio la vía transabdominal sobreestimo la longitud cervical en 2.3 centímetros comparada con la vía transvaginal. Existe una correlación estadísticamente significativa entre la medición de la longitud cervical vía transabdominal con la obtenida vía transvaginal. La talla, peso y el número de gestas se correlacionaron con la medición obtenida vía transabdominal, de igual forma con la transvaginal con la excepción del peso. Conclusiones. Se encontró que la medición de la longitud cervical vía abdominal sobreestima la obtenida por vía transvaginal, se mostró que existe una correlación entre las mismas, pudiendo incluso determinar una fórmula para predecir la longitud cervical real utilizando la medición vía transabdominal."